Los juguetes para bebés tienen una importancia muy alta en el desarrollo normal del niño, 
                debido a que funcionan como estimuladores externos que permitirán al recién nacido empezar a 
                desarrollar diversas habilidades motrices, de lenguaje, de reconocimiento, entre otras. Estos 
                juguetes para bebés deben de cumplir ciertas características que a continuación mencionaremos, 
                mismas que irán cambiando en función de la edad del bebé.
                Existen en el mercado múltiples juguetes para bebés, por lo regular el primero 
                con el cual tiene contacto un recién nacido es el móvil de la cuna. Los móviles de cuna son 
                objetos colgantes que tienen movimiento y se colocan arriba de la cama donde duerme él bebé, de 
                esta manera alrededor del segundo o tercer mes, los niños pueden ejercitar el seguimiento de 
                objetos y trabajar adecuadamente en enfocar con su vista aquello que llama su atención. Los móviles 
                de cuna deben de tener colores llamativos y figuras agradables, algunos inclusive se acompañan de 
                música.
                Más adelante, cuando los bebés ya son capaces de sostener con su mano un objeto, 
                se les acercan sus primeros sonajeros. Estos son artículos pequeños que contienen dentro de 
                ellos pequeñas piezas que suenan al agitarse. Los niños adoran esos sonidos y suelen ejercitar el 
                movimiento de sus manos y piernas al jugar con ellos.
                Una vez que los niños pueden girar sobre su espalda, se recomiendan las 
                mantas de juego. Estas pequeñas áreas de esparcimiento, son de telas antideslizantes que 
                ayudarán al bebé a fortificar brazos y piernas, además por lo regular contienen diversos juguetes 
                con texturas, sonidos y hasta luces de colores que los invitan a iniciar el proceso de 
                desplazamiento.
                A partir del sexto mes de vida, muchos bebés empiezan con el nacimiento de sus 
                primero dientes, esta etapa es en particular complicada, pues uno de los muchos síntomas en la 
                constante comezón en las encías. Para lo anterior se fabricaron los conocidos mordedores, 
                que son piezas de plástico firme que tienen texturas rugosas, mismas que le sirven al bebé para 
                rascarse sus encías en aminorar las molestias. Los mordedores son conocidos como
                juguetes para bebés, 
                pues lo primero que de ellos llama la atención de los niños, son sus colores y formas visualmente 
                atractivas.
                Los juguetes para bebés tradicionales son los típicos muñecos de peluche, 
                inclusive se acostumbra regalarle al bebé sus primeros peluches antes de su nacimiento. 
                Estos
                juguetes para bebés 
                se colocan en la cuna o cama del recién nacido y pueden tener ciertas características como sonidos 
                extraños, música, luces o hasta melodías de cuna que les ayuden a dormir. Los peluches deben de 
                estar lo más limpios posibles, pues llegan a ser uno de los factores desencadenantes de alergias 
                cuando acumulan mucho polvo. Existe una gran variedad de peluches, casi todos ellos en formas de 
                animales conocidos que son la sensación entre los pequeños.
                Todos los juguetes para bebés deben de ser seguros y estar hechos con materiales 
                no tóxicos, así como con diseños que les permitan no hacerse ningún daño. No deben faltar en sus 
                recamaras y pueden ir acompañados de un cesto o caja para que puedan volver a poner en orden.